Movilidad vertical y certificaciones verdes: el nuevo estándar de los edificios sostenibles

Comparte este articulo:

¿Cómo influyen elevadores, rampas y escaleras eléctricas en la obtención de certificaciones como LEED, EDGE y WELL?


En la actualidad, los edificios ya no solo se valoran por su diseño o funcionalidad, sino por su capacidad de cumplir con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Certificaciones como LEED, EDGE y WELL se han convertido en referentes globales para medir el desempeño ambiental y la experiencia de los usuarios.

La movilidad vertical juega un papel estratégico en este proceso:

  • Eficiencia energética: los elevadores modernos incorporan modos de espera inteligentes, motores regenerativos y sistemas de control que reducen significativamente el consumo.

  • Iluminación LED y materiales sostenibles: escaleras y andenes diseñados con componentes reciclables y sistemas de iluminación hasta un 80% más eficientes.

  • Bienestar y accesibilidad: cumplir con estándares como ADA y WELL asegura espacios más inclusivos, mejorando la experiencia de todos los usuarios.

Al integrar estas soluciones, no solo se facilita la obtención de puntos en certificaciones internacionales, sino que también se fortalece el valor de la infraestructura frente a inversionistas, usuarios y comunidades.

En CONEKTA + KONE, entendemos que cada proyecto debe ir más allá del transporte vertical: debe ser un aliado en la construcción de un futuro más verde y responsable.

 

Contenido relacionado