¿Por qué los elevadores, escaleras eléctricas y rampas son piezas clave en el diseño de las ciudades inteligentes?
En la actualidad, los edificios ya no solo se valoran por su diseño o funcionalidad, sino por su capacidad de cumplir con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Certificaciones como LEED, EDGE y WELL se han convertido en referentes globales para medir el desempeño ambiental y la experiencia de los usuarios.
La movilidad vertical juega un papel estratégico en este proceso:
- Eficiencia energética: los elevadores modernos incorporan modos de espera inteligentes, motores regenerativos y sistemas de control que reducen significativamente el consumo.
- Iluminación LED y materiales sostenibles: escaleras y andenes diseñados con componentes reciclables y sistemas de iluminación hasta un 80% más eficientes.
- Bienestar y accesibilidad: cumplir con estándares como ADA y WELL asegura espacios más inclusivos, mejorando la experiencia de todos los usuarios.
Al integrar estas soluciones, no solo se facilita la obtención de puntos en certificaciones internacionales, sino que también se fortalece el valor de la infraestructura frente a inversionistas, usuarios y comunidades.
En CONEKTA + KONE, entendemos que cada proyecto debe ir más allá del transporte vertical: debe ser un aliado en la construcción de un futuro más verde y responsable.
Las ciudades inteligentes no se definen únicamente por sensores, big data o conectividad digital. Su verdadero valor está en cómo integran estas tecnologías para mejorar la vida de las personas en cada trayecto. Y en este ecosistema, la movilidad vertical es un eje estratégico.
- Conectividad en tiempo real: los sistemas inteligentes de elevadores y escaleras se integran con plataformas digitales para anticipar la demanda, reducir tiempos de espera y optimizar el flujo de usuarios.
- Eficiencia energética y sostenibilidad: la movilidad vertical aporta directamente al objetivo de reducir la huella de carbono en entornos urbanos. Motores regenerativos, modos de espera y materiales reciclables forman parte de un enfoque alineado a las metas de sostenibilidad de cada ciudad.
- Accesibilidad universal: una ciudad verdaderamente inteligente garantiza inclusión. Los ascensores para personas con discapacidad, rampas y escaleras con diseño ergonómico aseguran que todos los ciudadanos puedan moverse sin barreras.
- Seguridad digital y operativa: gracias al uso de IoT y analítica predictiva, es posible detectar fallas antes de que ocurran, reforzando la confianza de usuarios y gestores urbanos.
En CONEKTA + KONE, impulsamos la visión de ciudades donde cada trayecto, desde la calle hasta la cima de un edificio, forme parte de una red eficiente, segura y conectada.
Conoce cómo nuestras soluciones de transporte vertical integran innovación, sostenibilidad y accesibilidad en cada proyecto: https://ascensoresconekta.com/casos-de-exito/






